“Valorar lo lúdico y la libertad significa para el docente recuperar la alegría de estar en el aula”.
Claudio Naranjo.
Introduce a los docentes en el tema de la formación socioemocional a través de un trabajo vivencial en el que exploren la necesidad de atender su bienestar en relación a su vida y sus relaciones. Es totalmente experiencial y está diseñado con actividades que ayudan a potencializar, dinamizar, vitalizar la presencia del docente en el aula y generar un clima propicio para el aprendizaje, a través de la sonrisa, el gozo, la conciencia y la conexión en el entorno escolar.
Se conforma de 5 sesiones de 4 horas cada una, en el que los participantes realizan un viaje de exploración de sí, descubriendo los recursos con los que cuentan para “estar bien” en los diferentes aspectos de su vida.
Se realiza una exploración vivencial de elementos que despiertan la creatividad, invitan al juego y a la imaginación.
Invita al participante a reconocer el cuerpo, sentir su existencia, habitarlo y empezar a escucharlo.
La voz es una parte esencial del docente, con ella puede modular su presencia en el aula y cultivar su capacidad de conectar y comunicarse.
Permite experimentar las diferentes formas de estar en contacto, explorando su capacidad de estar consigo mismo y con el otro; de dar y recibir en el contacto.
Estar en el presente nos permite relacionarnos, de manera más armónica con nosotros mismos y con nuestro entorno. Esta sesión emplea prácticas de atención como canal para recuperar la intuición y claridad, favoreciendo la integración de cuerpo, emociones y mente.